BASES PRIMERA: Podrán participar todos los
documentalistas de habla hispana, los brasileños y los de otros
países cuya obra se refiera a temas hispanoamericanos afines a las
categorías del certamen.
SEGUNDA: Podrán participar todos los
documentales independientes con soporte original en video que hayan
sido realizados a partir de enero del año 2002 y hasta enero del año
2004.
TERCERA: El concurso
incluye las siguientes categorías: · Movimientos Sociales y
Organización Ciudadana · Derechos Humanos · Indígenas ·
Mujeres · Infancia, Juventud y Tercera Edad · Fronteras,
Migración y Exilios
CUARTA: La cuota de inscripción es de $100
pesos mexicanos para concursantes nacionales. Esta cantidad deberá
ser depositada en la cuenta No. 8548971157021894 del Banco Banamex,
sucursal 241, de la Ciudad de México a nombre de Cristián Calónico
Lucio. En el caso de los concursantes extranjeros el monto será de
$10 USD y deberá ser enviada por giro telegráfico o a través de una
empresa de envío de dinero a la siguiente dirección: Carrasco # 74,
Col. Toriello Guerra. C. P. 14050, Tlalpan, D. F. a nombre de Lilia
Romero. La cédula de inscripción deberá estar acompañada por la
ficha de depósito.
QUINTA: Los documentales presentados para el
certamen, deben acompañarse por el formulario de inscripción
debidamente llenado y por la ficha técnica en los formatos
proporcionados por el Comité Organizador del III Encuentro. La fecha
límite de inscripción y recepción o envío de materiales es el 16 de
enero de 2004.
SEXTA: Los documentales deberán ser enviados
en formato BETACAM SP, con una copia en VHS, subtitulados al
español, en caso de estar en cualquier otro idioma y en sistema
americano (NTSC).
SÉPTIMA: La selección de las obras inscritas
estará a cargo de una Comisión designada por el Comité Organizador
del III Encuentro. Los resultados se notificarán a los inscritos en
febrero de 2004, para lo cual es necesario proporcionar una
dirección de correo electrónico a la que se les pueda hacer llegar
la información.
OCTAVA: Todos los documentales recibidos
pasarán a formar parte de la Videoteca Iberoamericana del Video
Documental Independiente con el objeto de que sean difundidos, sin
fines de lucro, en circuitos alternativos.
NOVENA: El Jurado,
nacional e internacional, estará integrado por realizadores de
reconocido prestigio en el ámbito de los medios audiovisuales y por
académicos vinculados con la temática de las categorías del III
Encuentro. Su fallo será
inapelable.
DÉCIMA: Al Jurado en pleno se le pedirá que
reconozca al mejor documental, sin distingo de categoría que
responda al concepto "Recobremos la
memoria".
DÉCIMO PRIMERA: El premio único para cada
categoría consistirá en $3000 USD ( tres mil
dólares).
DÉCIMO SEGUNDA: El Comité Organizador del
III Encuentro invitará a instituciones y entidades nacionales e
internacionales, reconocidas por su vinculación con la temática de
las categorías, a conformar sus propios jurados e instituir sus
premios.
DÉCIMO TERCERA: Cualquier situación no
especificada en esta Convocatoria será resuelta por el Comité
Organizador. Una información más amplia, así como los formatos de
inscripción se encuentran en la página electrónica:
www.contraelsilencio.org Los documentales deberán ser enviados
con porte pagado y como material cultural sin costo comercial
a: VOCES CONTRA EL SILENCIO. VIDEO INDEPENDIENTE A.C. Carrasco
#74, Col. Toriello Guerra. Delegación Tlalpan, C. P. 14050 México,
D. F.
Para cualquier información favor de comunicarse a
los siguientes teléfonos en la Ciudad de México (52-55) 55 28 07 97
y (52-55) 56 06 73 76 o por correo electrónico a: diablo@avantel.net
|