
La generaci贸n de Proteo (1977), el miedo a las m谩quinas, y en especial a las computadoras

ACTUALIDAD CINEMATOGR脕FICA (LUIS ESPINAL)
Diario Presencia (La Paz, domingo 13 de Agosto de 1978)
LA GENERACION DE PROTEO (DEMON SEED) de Donald Cammel plantea, una vez m谩s, el miedo a las m谩quinas, y en especial a las computadoras.
Un super cerebro electr贸nico se independiza de sus creadores. Quiere tener un hijo, e insemina a una mujer. A gran velocidad nace un feto que pasa a una incubadora, para all铆 completar su formaci贸n transmiti茅ndole la ciencia de una computadora: Es una ni帽a, pero con unos ojos que tienen el brillo de Proteo.
Este film en que la computadora se vuelve un dictador totalitario tiene reminiscencias de 2001: ODISEA DEL ESPACIO; por ejemplo, las secuencias del viaje fant谩stico, realizado con im谩genes computarizadas.
Como otras narraciones de ciencia ficci贸n, se d谩 con facilidad un salto cualitativo; de ser programado a decidir por propia iniciativa y auto programarse; este salto a la libertad es el m谩s ficticio. Por otra parte, puede tratarse solamente de una situaci贸n simb贸lica, como f谩cilmente acaece en la ciencia ficci贸n que suele ser solamente una par谩bola y una acci贸n metaf贸rica: en este caso ser铆a, el peligro de que el hombre se deje dominar por sus propias creaciones.

LA GENERACION DE PROTEO tiene sus oscuridades y sus puntos d茅biles: 驴Por qu茅 Proteo IV investiga una determinada zona del universo? Sus ideas sobre la muerte y la inmortalidad no pasan de ser convencionales: podr铆a decir algo mejor ya que ha le铆do y memorizado toda la ciencia humana, asemej谩ndose en esto al emperador chino que hizo quemar todos los libros.
Otra zona precaria es la de la acci贸n: aqu铆 la visualizaci贸n es insuficiente y sumaria: faltan m谩s m谩quinas herramientas para que el cerebro electr贸nico pueda actuar. La incubadora, por ejemplo, es primitiva y casi abstracta; aqu铆 se nota m谩s la ficci贸n que la ciencia. En cambio, es acertada la figura geom茅trica que se expande o se vuelve a replegar sobre s铆 misma, como un s铆mbolo del poder de Proteo.
El tema eros-gen茅tica, era el escollo m谩ximo en el argumento del film, ya que f谩cilmente se pod铆a convertir en grotesco. Pero se ha obviado por medio de unas enormes reticencias y escenas de sugerencia. Aqu铆 se nota el influjo de EL BEBE DE ROSEMARY: lo que amenaza al hombre ya no es lo demon铆aco sino la m谩quina.
El final feliz supone el estallido de la m谩quina y el nacimiento de una especie de superhombre; la m谩quina se convierte en la cris谩lida de una nueva humanidad. El tema puede tener bastante de idealismo; ya que el peligro no es la m谩quina en s铆, sino el uso que el hombre hace de la m谩quina: ya que la m谩quina es solamente un instrumento al servicio del hombre.
La interpretaci贸n de Julie Chiistie resulta d茅bil, en algunos momentos, tal vez porque ha de interpretar una situaci贸n exorbitante; por otra parte es dif铆cil actuar, cuando tu interlocutor es una computadora. Donald Cammel, en este su primer largometraje, muestra una excelente madurez y tino. Este film de horror tiene la capacidad de presentamos la cotidianidad y familiaridad con las m谩quinas caseras.
Las im谩genes son cuidadas y, a veces, cobran una fuerte validez simb贸lica; por ejemplo, el contacto estrecho que se nota entre el metal y la carne (como dos polos opuestos y la base del problema); as铆 sucede, tanto en el abrazo aprisionador de los instrumentos de Proteo que sojuzgan a la mujer, como en la neonata envuelta a煤n en su caparaz贸n de placas met谩licas.
Trailer de “La generaci贸n de Proteo”
En Bolivia, la pel铆cula se estren贸 en agosto de 1978.
隆Nos encantar铆a saber tu opini贸n!