El crítico de cine más influyente fue sin duda el Padre Espinal.

Escribió artículos de crítica cinematográfica desde finales de los años 60 hasta la fecha de su fallecimiento en 1980.
Tuvo una cadena ininterrumpida de artículos de cine en la edición de los días domingo en el diario ‘Presencia’. La sección se denominó “Estrenos de la semana”. Posteriormente, desde 1979 como columna semanal en el semanario “Aquí”.
Esta serie de artículos recopilados, nos muestran por qué sigue siendo un referente en la crítica cinematográfica.
Coleccionar críticas es un juego de rompecabezas, y puede estar lejos de ser esclarecedor, especialmente en Internet hoy en día; donde se puede ir a cualquier sitio relacionado al cine con sendos artículos y recoger juicios directamente de la gente, los cinéfilos, incluso en redes sociales.
No obstante, cuando se busca alguna opinión valedera, ecuánime e imparcial para empezar un buen análisis sobre un guión, edición, montaje, actuación y la dirección; ¿a quien recurrir? probablemente, Espinal siga siendo la mejor opción.
La colección de periódicos tiene una ventaja con respecto a las simples reseñas que se encuentran en sitios de cine. Permite revisar el artículo y al mismo tiempo, transportar a la persona que lo lee, a la fecha exacta en la que el diario salió a la venta.
Estos artículos recopilados, incluyen críticas de Amalia de Gallardo promotora en los años 70 de la fundación del primer Repositorio Fílmico en Bolivia, la Cinemateca Boliviana.
100 Rifles (1980)
2001 Odisea del espacio
Aguirre (1972), un film acre que llega a lo grotesco
Ahora mi nombre es Nadie (1973)
American Graffiti (1973)
Amores que esperan (Limbo) – 1972
Autoconciencia y libre expresión (1979)
Barrio Chino se estrenó en La Paz en 1975
Biografía de Luís Espinal, un hombre de cine
Bruce Lee en Operación Dragón, el origen de su leyenda
Canoa (1976)
Chuquiago (1977), la “tenaza ambiental”
Cine brasileño – 1984
Cine en casa, del VHS al streaming
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green – 1973)
Domingo negro (1977), una cinta de intriga y suspenso
Dos vaqueros errantes (1971), una basura a la europea
Drácula 1972 D.C. Una película de terror inconvincente
Duna (1984)
El Acorazado Potemkin (1925)
El cine en 1990
El ciudadano (1941)
El discreto encanto de la burguesía (1972)
El exorcista (1973)
El gran búfalo blanco (1977)
El ladrón (1983)
El ladrón que vino a cenar (1973)
El Principito (1974)
El Síndrome Chino (1979)
Emmanuelle y los gansters (1977)
Encuentros cercanos del tercer tipo (1977)
Érase una vez en el oeste (1968)
Fuiste mía un verano (1969)
Ghostbusters (1984), filme para todo público
Hanna y sus hermanas (1986)
Herencia a la francesa (1972)
Historia de amor – 1970
Ifigenia (1977)
Jesucristo Superstar, los cantos y el ballet son excelentes
Juan Salvador Gaviota (1973)
Kramer Vs Kramer (1979)
La Chaskañawi: La vuelta a lo criollo
La doctora va de maniobras (1978)
La fiebre del disco (1980), guión endeble y convencional
La generación de Proteo (1977)
La guerra de las galaxias – 1978
La mujer policía de la división moralidad (1979)
La Texana y los hermanos penitencia (1971)
Las mejores películas estrenadas en 1976
Límites y aciertos “teológicos” de “Jesucristo Superstar”
Lipstick (1976)
Los enanos también empezaron pequeños (1970)
Los guapos (1974)
Los Guerreros – 1979
Los hijos de Sánchez – 1979
Los mejores films vistos en 1973
Los tres días del Cóndor (1975)
Melody: La primera primavera (1971)
Nadine (1987)
Network, Poder que mata (1976)
Nuevamente la censura – 1979
Peggy Sue, su pasado la espera (1986)
Pelotón – 1987
Pueblo Chico (1974 Año de su estreno)
Pueblo chico (1974), un filme lleno de interrogantes hirientes
Queimada (1976)
Re-estreno de Odisea del Espacio (1978)
Roller Boogie (1979)
Rompiendo las reglas (1985)
Semana del Cine Brasileño (1979)
Semana del Cine Brasileño junio 1979
Solo se vive dos veces (1967)
Stavisky (1974), un audaz y encantador estafador
Sueños del pasado (Save the tiger) (1973)
Terminator – 1985
Tiburón 2, cine de orcas, tintoreras y escualos
Un hombre y una mujer (1966)
Un puente demasiado lejos (1977)
Un tropiezo llamado amor (1988)
Una reflexión sobre la película Zona Sur (2009)
Viaje a las estrellas (1979)